La tecnología en el campo
Las innovaciones buscan optimizar los procesos para los agricultores, dando de manera más eficaz resultados y programando fechas para sus cosechas.
El desafío para el 2020 es aumentar la productividad en el agro colombiano, es importante que se empiecen a incorporar a las herramientas de trabajo, tal y como una pica, las plataformas digitales para mejorar y monitorear cultivos.
En Colombia, el nivel de uso de plataformas para el Agro es muy bajo, se debe tener en cuenta que el campo debe empezar a mejorar en tecnología y que se vuelva competitivo a nivel mundial, estando en la constante búsqueda y mejora de equipos para el uso de herramientas de trabajo y comerciales, que todas las transacciones, cuidados, tiempos, clima, entre otros, se trabajen vía celular, tablet o computador.
Unas de las aplicaciones que ofrecen este tipo de servicios, son: -SIMA Monitoreo de Cultivos -Fertilizer Removal -FincaYa.com.co
El grupo de estas tecnologías se denomina en el ámbito empresarial como Agtech, en este sector se innova y se buscan soluciones para el sector agropecuario.
“Lo más importante es que las personas que trabajan el campo deben empezar a ser conscientes del uso de tecnologías como aliados en productividad y ventas de las fincas, de esta manera también se aseguran de que seguirán innovando para el campo” nos explica Julián, socio-fundador de FincaYa, Market place para el Agro colombiano.
Sin duda, la tecnología se debe empezar a aplicar en el campo y los que lo trabajan deben empezar a utilizarlas, asegurando una trazabilidad y monitoreo real de sus productos.